lunes, 18 de mayo de 2009


Ada Santana al violín

DIA DE LA MUJER TRABAJADORA

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas.


En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona

Objetivo de la actividad

Concienciar a nuestros alumnos de la importancia de éste día, su significado en la lucha de la mujer por la igualdad.

Desarrollo

Fotografiamos a gran parte de nuestras alumnas durante su trabajo diario en el aula.

Día de la mujer trabajadora



Actuación en el dia de la mujer trabajadora

CIBERACTIVISTAS


Descripción de la actividad


Un grupo de 18 alumnos y alumnas de 1º de bachillerato investigan el trabajo de algunas ONG para conocer de cerca sus actividades en la materia de Atención al Estudio. Dos grupos contactan con la ONG Greenpeace y a partir de esa actividad, el grupo entra en la web y se convierten en colaboradores como ciberactivistas.

Ser ciberactivista consiste en dar apoyo personal a través de la red a las diferentes acciones de denuncia que hace esta organización ecologista: información, recogida de firmas, difusión, envío de correos electrónicos a las autoridades locales, autonómicas o estatales, etc.

Objetivos


Conocer organizaciones no gubernamentales ecologistas, sus objetivos, fuentes de financiación, áreas de trabajo y posibilidades de colaboración.
Buscar información que contribuya a la concienciación sobre los grandes problemas ecológicos.
Incentivar la participación como colaboradores a través de la red con una organización ecologista.
Contribuir a la concienciación en torno a los problemas medioambientales en el centro
Iniciar una campaña sobre productos transgénicos

Desarrollo

La actividad se realiza en las clases de Atención al Estudio y se usa para ello el Aula de Informática. Dentro los objetivos de esta materia está desarrollar pensamiento crítico respecto a los problemas de la actualidad, por lo que consideramos que sería interesante involucrar al alumnado en actividades de carácter ecologista. Teníamos previsto iniciar el proceso en enero, pero aparecieron dificultades de distinto tipo:

Infraestructura del centro: las aulas de informática no estaban disponibles en muchos casos en las horas de clase.
El centro utilizó algunas horas de clase para otras actividades.
Algunos alumnos del grupo no mostraban especial motivación por estas acciones.
Coincidencia con periodos de exámenes

En enero y febrero se hizo el trabajo con las ONG, pero fue en marzo cuando se entró en la red y se inscribió el alumnado como cibernauta. Sin embargo, Greenpeace recomendó, vía telefónica, que solicitáramos la autorización familiar para esta colaboración. La carta se envió y se reanudará la actividad en abril, después de Semana Santa.

Dedicaremos el resto del curso a revisar las acciones en clase, comentarlas e iniciar una campaña sobre productos transgénicos.

sábado, 16 de mayo de 2009

Día Escolar de la Paz y la No Violencia
Politécnico Las Palmas

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal.
• El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz”. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
• El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
• Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.
• Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.
• Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.


....en plena reunión, intercambiando ideas sobre el proyecto
.....auténtico Albaycín